31/08/2020: Enfermeras del Cesfam Panguipulli explicaron estrategia 31/08/2020 El organismo está conformado por una serie de profesionales de diversa índole quienes trabajan en diversos frentes con el único fin de poder prevenir y controlar los contagios por SARS-CoV-2. Enfermera Karen Garrido Ñanco. En entrevista del Diario Panguipulli.cl la Enfermera del Cesfam Panguipulli y miembro del Comité Epidemiológico de la Pandemia por COVID-19 del Cesfam Panguipulli, Karen Garrido Ñanco, confirmó que "hace aproximadamente un mes se conformó un Comité Epidemiológico a nivel comunal, lo integran profesionales de los establecimientos de salud de Coñaripe, Liquiñe, Choshuenco, Neltume, Cesfam y Hospital Panguipulli". La profesional informó que "la Búsqueda Activa es parte de la estrategia TTA (testeo, trazabilidad y aislamiento) y debió ser implementada a nivel nacional desde el principio de la pandemia. Sin embargo, en Panguipulli estamos a tiempo para su implementación, ya que debemos recordar que nuestra curva de casos comenzó el mes de mayo, o sea 2 meses después que el resto del país". "El trabajo consiste en salir a buscar el Coronavirus, pero en las personas que no tienen síntomas, y en específico a las poblaciones que identificamos que son de riesgo, es decir, aquellas que por su actividad diaria o laboral se encuentren más expuestas a otras personas. Analizamos constantemente en el comité cuales son los grupos que pudiesen estar más expuestos, y eventualmente tener contagios o brotes", confirmó la enfermera Garrido. Es así, agregó, "que se identificó dentro de las poblaciones de riesgo a las personas que trabajan en el comercio como supermercados, farmacias, servicentros, entre otros. Tras lo cual, hace aproximadamente un mes, salimos a ofrecer el Test de PCR a estos grupos y de forma absolutamente gratuita, ya que es importante reconocer que es un examen costoso en el sistema de salud privada. Otro aspecto importante a recordar a los vecinos es que este examen no conlleva una licencia médica y por lo tanto el trabajador puede seguir desempeñando sus funciones de forma normal. Nosotros tenemos un equipo que se desplaza hacia un determinado establecimiento y ahí se toman los exámenes. La idea es poder testear a las personas sin síntomas, ya que se sabe que pueden llegar a ser un 20 a 30% de los casos de esta enfermedad, y así poder detectar el Coronavirus en grupos de personas que pudieran diseminar la enfermedad en forma de brotes. Es así que ésta termina siendo una estrategia preventiva". Hasta el momento, afirmó, "bajo esta modalidad de búsqueda activa se han tomado más de 100 exámenes". La profesional también dijo que "la comunidad de Panguipulli puede contribuir con esta estrategia aceptando tomarse el test. Esto, ya que al establecer contacto inicial con la mayoría de trabajadores nos ha costado convencerlos a participar de la estrategia, porque obviamente la gente tiene miedo al hisopado, por las características que tiene, y porque existe un cierto temor al resultado en sí. Pero nosotros estamos haciendo un gran esfuerzo en poder llegar a ellos y proponerles esta medida preventiva". "Esto no solo está radicado en la ciudad de Panguipulli, está implementado en toda la comuna y sus localidades", aseguró Karen Garrido Ñanco. Enfermera Nicole Valenzuela Álvarez. Por su parte, la Enfermera Nicole Valenzuela Álvarez, Encargada de Vigilancia Epidemiológica del Cesfam Panguipulli, explicó que "la estrategia que ha bajado desde el Minsal se llama Trazabilidad, Testeo y Aislamiento, acá tenemos dos trabajos que son fundamentales para ir avanzando en el control de la pandemia y llegar finalmente a un Desconfinamiento. La primera estrategia ya fue descrita anteriormente y corresponde a la búsqueda activa de Coronavirus en pacientes asintomáticos en la comunidad. Conocer esta información es muy importante ya que nos permite hacer un diagnóstico precoz y bloquear el virus a tiempo. La segunda estrategia tiene que ver con la trazabilidad y aislamiento de los casos confirmados de Coronavirus. Para cumplir con esta estrategia se ha conformado en nuestro Cesfam (de Panguipulli) un equipo de diez profesionales que a través de teletrabajo nos ayudan a hacer un seguimiento diario y acompañamiento a los casos positivos y a los respectivos contactos estrechos". "La Trazabilidad y Aislamiento tiene como principal objetivo cortar la cadena de transmisión del virus, por eso una vez que se detecta un caso positivo, el equipo se contacta telefónicamente con el paciente y realiza la investigación epidemiológica, para identificar las personas que han estado expuestas al virus y que cumplen con la definición de contactos estrechos. A los contactos estrechos también se les realiza un seguimiento telefónico diario, se gestionan visitas médicas y toma de muestra cuando hay aparición de síntomas. Debemos tener presente que los contactos que son estrechos no podrán hacer su vida normalmente luego de hacerse el examen de PCR, sino que deben hacer una cuarentena por 14 días de forma obligatoria independiente de éste, ya que durante 14 días desde que se estuvo en contacto con el virus puede desarrollar la enfermedad. Además, si en su domicilio no puede cumplir con un aislamiento o cuarentena efectiva, podemos ofrecer residencias sanitarias. Como pueden ver, para evitar más contagios debemos aislar de forma rápida y efectiva a nuestra población, es por ello que el trabajo que lleva a cabo este equipo es muy importante", aseguró la enfermera Valenzuela. También la comunidad tiene una gran responsabilidad, agregó la profesional ya que "cuando aparece un caso positivo de Covid-19 es importante que ese caso, a través de la investigación epidemiológica, dé a conocer toda la información de sus contactos estrechos, y si se logra llegar a todos ellos serán puestos en cuarentena a tiempo y con ello se evitará seguir contagiando a otras personas". "El aislamiento es la única estrategia que permite cortar la cadena de transmisión del Coronavirus, si la gente no dice la verdad, si la gente oculta sus contactos estrechos, el virus seguirá circulando en la comuna, no estamos libres, el Coronavirus sigue entre nosotros. El aislamiento, en palabras simples, significa que no puedo salir de casa y no puedo recibir visitas durante el periodo indicado", aclaró la enfermera. Esta estrategia, añadió, "es la que nos ha permitido en el fondo tener un buen control de la enfermedad. Ahora, en Panguipulli da la sensación que se está en una pseudo normalidad, es por eso que hacemos un llamado a toda la comunidad para que comprenda que hay mucha gente que está trabajando en el área de la salud, haciendo todos los esfuerzos para que no existan contagios y que no haya un rebrote de Coronavirus. Pero para eso necesitamos que toda la comunidad de Panguipulli nos ayude, asumiendo responsablemente todas las medidas de prevención, las mismas que desde el mes de marzo estamos transmitiendo: que toda le gente use mascarilla, que cubra nariz y boca, frecuente lavado de manos, distancia física de un metro en todos los sentidos". Finalmente, la enfermera Nicole Valenzuela manifestó que "lo más importante es que si una persona tiene síntomas leves, ya sea toz, dolor de garganta, dolor de cabeza, dolor de cuerpo, sensación de fiebre, por favor acercarse a los servicios de atención de salud, ya sea el Cesfam, el Sapu o el Hospital de Panguipulli", concluyó. |